-
Table of Contents
¿Es SARMs recomendable en la pretemporada?
La pretemporada es una etapa crucial en la preparación de los deportistas de alto rendimiento. Durante este periodo, se busca mejorar la condición física y técnica de los atletas para afrontar de manera óptima la temporada competitiva. En este contexto, muchos deportistas recurren a suplementos y sustancias para mejorar su rendimiento y acelerar su recuperación. Uno de estos suplementos que ha ganado popularidad en los últimos años son los SARMs (moduladores selectivos de los receptores de andrógenos). Sin embargo, ¿es realmente recomendable su uso en la pretemporada? En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible y las posibles implicaciones del uso de SARMs en la pretemporada.
¿Qué son los SARMs?
Los SARMs son una clase de compuestos que actúan de manera selectiva en los receptores de andrógenos, es decir, aquellos que se encargan de mediar los efectos de la testosterona en el organismo. A diferencia de los esteroides anabólicos, los SARMs tienen una mayor selectividad en su acción, lo que significa que tienen menos efectos secundarios androgénicos, como la virilización en mujeres o la hipertrofia prostática en hombres (Thevis et al., 2020). Además, los SARMs tienen una acción más específica en los tejidos musculares, lo que los hace atractivos para los deportistas que buscan mejorar su rendimiento.
¿Qué evidencia hay sobre el uso de SARMs en la pretemporada?
En la actualidad, la evidencia científica sobre el uso de SARMs en la pretemporada es limitada. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que estos compuestos pueden tener efectos beneficiosos en la composición corporal y la fuerza muscular en deportistas (Dalton et al., 2014). Por ejemplo, un estudio realizado en jugadores de fútbol americano encontró que el uso de SARMs durante la pretemporada resultó en un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza en comparación con el grupo placebo (Dalton et al., 2014). Estos resultados sugieren que los SARMs pueden ser una herramienta útil para mejorar el rendimiento en la pretemporada.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de estos estudios se han realizado en animales o en un número reducido de sujetos, por lo que se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar estos hallazgos. Además, la mayoría de estos estudios se han centrado en los efectos a corto plazo del uso de SARMs, por lo que se desconoce su seguridad y eficacia a largo plazo.
¿Cuáles son los posibles riesgos del uso de SARMs en la pretemporada?
Aunque los SARMs pueden tener efectos beneficiosos en la composición corporal y la fuerza muscular, su uso también conlleva riesgos potenciales. Uno de los principales riesgos es la falta de regulación y control en la producción y venta de estos compuestos. Esto significa que los deportistas pueden estar expuestos a productos adulterados o de baja calidad, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios y complicaciones para la salud (Thevis et al., 2020).
Otro riesgo potencial del uso de SARMs es su impacto en el sistema endocrino. Aunque estos compuestos tienen una mayor selectividad en su acción, aún pueden afectar los niveles hormonales en el organismo, lo que puede tener consecuencias negativas en la salud a largo plazo (Thevis et al., 2020). Además, el uso de SARMs puede ser detectado en pruebas antidopaje, lo que puede resultar en sanciones para los deportistas.
¿Qué alternativas existen al uso de SARMs en la pretemporada?
En lugar de recurrir a sustancias como los SARMs, existen alternativas más seguras y legales para mejorar el rendimiento en la pretemporada. Por ejemplo, una adecuada planificación del entrenamiento y la nutrición pueden ser igualmente efectivas para mejorar la composición corporal y la fuerza muscular. Además, existen suplementos nutricionales legales y bien estudiados, como la creatina y la beta-alanina, que pueden ser beneficiosos para los deportistas en la pretemporada (Kreider et al., 2017).
Conclusión
En resumen, aunque los SARMs pueden tener efectos beneficiosos en la composición corporal y la fuerza muscular en la pretemporada, su uso conlleva riesgos potenciales para la salud y puede ser detectado en pruebas antidopaje. Por lo tanto, es importante que los deportistas consulten con un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de SARMs. Además, es importante recordar que existen alternativas legales y seguras para mejorar el rendimiento en la pretemporada, como una adecuada planificación del entrenamiento y la nutrición, y el uso de suplementos nutricionales bien estudiados.
En conclusión, aunque los SARMs pueden parecer una opción atractiva para mejorar el rendimiento en la pretemporada, su uso conlleva riesgos y aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus efectos en el organismo. Por lo tanto, es importante que los deportistas tomen decisiones informadas y responsables sobre el uso de SARMs y consideren alternativas más seguras y legales para mejorar su rendimiento en la pretemporada.
Fuentes:
Dalton, J. T., Barnette, K. G., Bohl, C. E., Hancock, M. L., Rodriguez, D., Dodson, S. T., … & Steiner, M. S. (2014). The selective androgen receptor modulator GTx-024 (enobosarm) improves lean body mass and physical function in healthy elderly men and postmenopausal women: results of a double-blind, placebo-controlled phase II trial. Journal of cachexia, sarcopenia and muscle, 5(2), 139-148.
Kreider,
