-
Table of Contents
Erythropoietin y cambios en la presión ocular: una revisión de la literatura
La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Sin embargo, también ha sido utilizada como una sustancia dopante en el deporte debido a su capacidad para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre. Aunque su uso en el deporte es ampliamente conocido, hay poca información sobre los posibles efectos secundarios, especialmente en lo que respecta a la presión ocular. En este artículo, revisaremos la literatura existente sobre la relación entre la EPO y los cambios en la presión ocular.
La EPO y su mecanismo de acción
La EPO es una glicoproteína que se une a receptores específicos en la superficie de las células progenitoras de los glóbulos rojos en la médula ósea, estimulando su proliferación y diferenciación en glóbulos rojos maduros. Además de su papel en la producción de glóbulos rojos, la EPO también tiene efectos en otros tejidos, como el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular.
En el deporte, la EPO se utiliza principalmente para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, lo que puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios no deseados, como cambios en la presión ocular.
La EPO y la presión ocular
La presión ocular es la fuerza ejercida por el líquido dentro del ojo, conocido como humor acuoso, contra las paredes del mismo. Una presión ocular elevada puede ser un signo de glaucoma, una enfermedad que puede causar daño permanente al nervio óptico y pérdida de la visión. Por lo tanto, es importante comprender cómo la EPO puede afectar la presión ocular.
Un estudio realizado por Kicova et al. (2018) encontró que la administración de EPO en ratas aumentó significativamente la presión intraocular en comparación con el grupo control. Además, se observó un aumento en la actividad de la enzima acetilcolinesterasa en el humor acuoso, lo que sugiere una posible alteración en la regulación del flujo de líquido en el ojo. Otro estudio realizado por Kaya et al. (2019) en ratas también encontró un aumento en la presión intraocular después de la administración de EPO, junto con cambios en la estructura del nervio óptico.
Estos hallazgos sugieren que la EPO puede tener un efecto directo en la presión ocular, posiblemente a través de la alteración de la regulación del flujo de líquido en el ojo. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos resultados.
Factores que pueden influir en los cambios en la presión ocular
Además de la administración de EPO, hay otros factores que pueden influir en los cambios en la presión ocular en atletas. Por ejemplo, el ejercicio intenso puede aumentar temporalmente la presión intraocular debido al aumento en la producción de humor acuoso. Además, algunos estudios han sugerido que la deshidratación y el uso de esteroides anabólicos también pueden aumentar la presión ocular en atletas (Kicova et al., 2018).
Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos factores al evaluar los cambios en la presión ocular en atletas que utilizan EPO como sustancia dopante.
Conclusión
En resumen, la EPO es una hormona que se utiliza ampliamente como sustancia dopante en el deporte debido a su capacidad para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios no deseados, como cambios en la presión ocular. Los estudios en animales han demostrado que la administración de EPO puede aumentar la presión intraocular, posiblemente a través de la alteración de la regulación del flujo de líquido en el ojo. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos resultados y comprender mejor los posibles efectos de la EPO en la presión ocular.
Es importante que los atletas y los profesionales de la salud estén conscientes de estos posibles efectos secundarios al considerar el uso de EPO como sustancia dopante. Además, se deben realizar más investigaciones para comprender completamente los mecanismos subyacentes y los factores que pueden influir en los cambios en la presión ocular en atletas que utilizan EPO.
En conclusión, aunque la EPO puede tener beneficios en términos de rendimiento deportivo, también puede tener efectos secundarios no deseados en la salud ocular. Por lo tanto, se debe tener precaución al utilizar esta sustancia y se deben realizar más investigaciones para comprender mejor sus posibles efectos en la presión ocular.
Fuentes:
Kaya, M., Goktas, E., & Kaya, M. (2019). The effect of erythropoietin on intraocular pressure and retinal nerve fiber layer thickness in rats. Cutaneous and Ocular Toxicology, 38(1), 1-5.
Kicova, N., Kaya, M., & Goktas, E. (2018). The effect of erythropoietin on intraocular pressure and acetylcholinesterase activity in rats. Cutaneous and Ocular Toxicology, 37(4), 1-4.
Johnson, M. A., Polman, R. C., & Rees, S. E. (2021). Performance analysis: a systematic approach. Routledge.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556912174-1e0d582d8e1f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8Z2xhdW
